Saludos desde este pequeño rincón del mundo que es Galicia (España). Este blog está pensado para compartir información, experiencias y materiales para la clase de religión católica. Espero que a todos os sea de utilidad.
Gracias por vuestra visita.

Mostrando entradas con la etiqueta Juan Bautista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Bautista. Mostrar todas las entradas

17 ene 2014

CORDERO DE DIOS

Evangelio 2º domingo del tiempo ordinario, ciclo A (Jn 1, 29-34)
Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo
Al día siguiente, Juan vio a Jesús, que se acercaba a él, y dijo:
- Éste es el cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. A éste me refería yo cuando dije: "Detrás de mí viene uno que ha sido colocado delante de mí, porque existía antes que yo". Yo mismo no lo conocía; pero la razón de mi bautismo era que él se manifestara a Israel.
Juan prosiguió:
- Yo he visto que el Espíritu bajaba desde el cielo como una paloma y permanecía sobre él. Yo mismo no lo conocía pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: "Aquél sobre quien veas que baja el Espíritu y permanece sobre él, ése es quien bautizará con Espíritu Santo".
Y como lo he visto, doy testimonio de que él es el Hijo de Dios.

Dibujos de Fano para ilustrarlo:


Fuente imágenes: Diócesis de Málaga

12 ene 2013

CON AGUA Y CON FUEGO

Dibujos de Fano para colorear el evangelio
Bautismo del Señor, ciclo C (Lc 3, 15-16 . 21-22)
"Yo os bautizo con agua (...). Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego"




Fuente imágenes: Diócesis de Málaga

20 jun 2012

NACE JUAN

Dibujos de Fano para ilustrar el evangelio del domingo 12 del tiempo ordinario ciclo B (Lc 1, 57-66.80)
Nace Juan, una voz que grita desde las entrañas



Fuente: Diócesis de Málaga

SU NOMBRE ES JUAN

Evangelio semana 12 tiempo ordinario B (Lc 1, 57-66.80)
Natividad de San Juan Bautista (24 de junio)

A Isabel se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia, y la felicitaban. A los ocho días fueron a circuncidar al niño, y lo llamaban Zacarías, como a su padre. La madre intervino diciendo: "No, se va a llamar Juan". Le replicaron: "Ninguno de tus parientes se llama así". Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamase. El pidió una tablilla y escribió: "Juan es su nombre". Todos se quedaron extrañados. Inmediatamente se le soltó la lengua, y empezó a hablar bendiciendo a Dios. Los vecinos quedaron sobrecogidos, y corrió la noticia por toda la montaña de Judea. Y todos los que lo oían reflexionaban diciendo "¿Que va a ser este niño?" Porque la mano del Señor estaba con él. El niño iba creciendo, y su carácter se afianzaba; vivió en el desierto hasta que se presentó a Israel.

Dibujos para colorear del nacimiento de San Juan Bautista:



NATIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA

LA VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO
De los sermones de San Agustín, obispo

San Xoan Bautista
Parroquia de Ortoño

La Iglesia celebra el nacimiento de Juan como algo sagrado y él es el único de los santos cuyo nacimiento se festeja; celebramos el nacimiento de Juan y el de Cristo. Ello no deja de tener su significado, y, si nuestras explicaciones no alcanzaran a estar a la altura de misterio tan elevado, no hemos de perdonar esfuerzo para profundizarlo, y sacar provecho de él.
Juan nace de una anciana estéril; Cristo, de una joven virgen. El futuro padre de Juan no cree el anuncio de su nacimiento y se queda mudo; la Virgen cree el del nacimiento de Cristo y lo concibe por la fe. Esto es, en resumen, lo que intentaremos penetrar y analizar; y, si el poco tiempo y las pocas facultades de que disponemos no nos permiten llegar hasta las profundidades de este misterio tan grande, mejor os adoctrinará aquel que habla en vuestro interior, aún en ausencia nuestra, aquel que es el objeto de vuestros piadosos pensamientos, aquel que habéis recibido en vuestro corazón y del cual habéis sido hechos templo.
Juan viene a ser como la línea divisoria entre los dos Testamentos, el antiguo y el nuevo. Así lo atestigua el mismo Señor, cuando dice: La Ley y los profetas llegaron hasta Juan. Por tanto, él es como la personificación de lo antiguo y el anuncio de lo nuevo. Porque personifica lo antiguo, nace de padres ancianos; porque personifica lo nuevo, es declarado profeta en el seno de su madre.Aún no ha nacido y, al venir la Virgen María, salta de gozo en las entrañas de su madre. Con ello queda ya señalada su misión, aun  antes de nacer; queda demostrado de quien es precursor, antes de que él lo vea. Estas cosas pertenecen al orden de lo divino y sobrepasan la capacidad de la humana pequeñez. Finalmente, nace, se le impone el nombre, queda expedita la lengua de su padre. Estos acontecimientos hay que entenderlos con toda la fuerza de su significado.
Zacarías calla y pierde el habla hasta que nace Juan, el precursor del Señor, y abre su boca. Este silencio de Zacarías significa que, antes de la predicación de Cristo, el sentido de las profecías estaba en cierto modo latente, oculto, encerrado. Con el advenimiento de aquel a quien se referían estas profecías, todo se hace claro. El hecho de que en el nacimiento de Juan se abra la boca de Zacarías tiene el mismo significado que el rasgarse el velo al morir Cristo en la cruz. Si Juan se hubiera anunciado a sí mismo, la boca de Zacarías habría continuado muda. Si se desata su lengua es porque ha nacido aquel que es la voz; en efecto, cuando Juan cumplía ya su  misión de anunciar al Señor, le dijeron: ¿Tú quién eres? Y él respondió: Yo soy la voz que grita en el desierto. Juan era la voz; pero el Señor era la Palabra que en el principio ya existía.Juan era una voz pasajera, Cristo la palabra eterna desde el principio.


Fuente: corazones.org