Saludos desde este pequeño rincón del mundo que es Galicia (España). Este blog está pensado para compartir información, experiencias y materiales para la clase de religión católica. Espero que a todos os sea de utilidad.
Gracias por vuestra visita.

Mostrando entradas con la etiqueta Papa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papa. Mostrar todas las entradas

19 nov 2015

SIGNIFICADO DE LA PALABRA PAPA


Tradicionalmente se viene diciendo que la palabra PAPA tiene dos significados. Por un lado, la palabra corresponde a las iniciales de cuatro palabras latinas: Petri Apostoli Potestatem Accipiens, que quiere decir "el que recibe la potestad del apóstol Pedro". Un segundo significado es el que corresponde a la unión de las dos primeras sílabas de estas palabras latinas: PAter PAstor, que se traducen como "padre y pastor".
La realidad parece ser otra: la palabra procede del griego "Pappas", que significa Padre. La primera vez que se tiene constancia del empleo de esta expresión para el obispo de Roma es una carta de Siricio -papa-, a fines del siglo IV. Sin embargo, ese tratamiento seguía utilizándose indistintamente para otros obispos. Hay que esperar al siglo XI, cuando Gregorio VII lo restringió para uso exclusivo del obispo de Roma. Además, el título de papa no es exclusivo de la Iglesia de Roma, pues era utilizado antiguamente por los principales patriarcas, hasta que fue cayendo en desuso, conservándolo sólo el patriarca de Alejandría -tanto el de la Iglesia copta como el de la Iglesia ortodoxa de Alejandría-. En las iglesias orientales, los sacerdotes de la iglesia ortodoxa rusa también reciben ese tratamiento -popes-.

Fuente: la liturgia.

14 may 2014

SAN JUAN PABLO II

Vídeo de Catholic Link en animación digital para explicar porque Juan Pablo II es santo:


Catholic-link es un sitio web bilingüe que busca, organiza, almacena y difunde críticamente, recursos audio-visuales para el apostolado católico. La componen 25 estudiantes universitarios de distintos países: como Estados Unidos, Inglaterra, Perú, Argentina, Guatemala, México, Ecuador, Colombia, Filipinas, Brasil y Chile

22 feb 2014

FESTIVIDAD DE LA CÁTEDRA DE SAN PEDRO

22 de febrero

La festividad de la cátedra de San Pedro es una tradición antigua que se remonta al siglo IV, con la que los católicos dan gracias por el primado y la autoridad de San Pedro.
La palabra cátedra significa asiento o trono y es la raíz de la palabra catedral, la iglesia donde un obispo tiene el trono desde el que predica. Sinónimo de cátedra es también sede (asiento o sitial): la "sede" es el lugar desde donde un obispo gobierna su diócesis.
Esta fiesta indica el lugar preeminente de San Pedro o su sucesor en el colegio apostólico, enseñado por Cristo cuando le encargó dirigir y apacentar la Iglesia. Esta investidura de Cristo y revalidada después de su resurrección, se ha respetado siempre. Pedro, después de la Ascensión de Cristo al cielo, es quien preside la elección de Matías y habla en nombre de todos en este momento como en le día de Pentecostés. El mismo Herodes Agripa sabía que dando muerte a San Pedro, la Iglesia naciente acabaría. 
Juan Pablo II recordó que "la festividad litúrgica de la cátedra de San Pedro subraya el singular ministerio que el Señor confió al jefe de los apóstoles, de confirmar y guiar a la Iglesia en la unidad de la fe. En esto consiste el "ministerium petrinum", ese servicio peculiar que el obispo de Roma está llamado a rendir a todo el pueblo cristiano. Misión indispensable, que no se basa en prerrogativas humanas, sino en Cristo mismo como piedra angular de la comunidad eclesial".

20 mar 2013

EL PAPA SE LLAMA FRANCISCO

El cardenal Bergoglio ha elegido el nombre de Francisco para gobernar como papa de la Iglesia. Sin embargo son muchos los que desde el principio le llaman Francisco I, lo cual es un error.
Según la Real Academia Española los ordinales se utilizan para expresar "orden o sucesión e indican el lugar que ocupan dentro de una serie ordenada". Francisco es de momento el único papa con este nombre por lo que no puede ser llamado primero.


La Fundación del Español Urgente (FUNDEU) lo explica así en su recomendación diaria (14/03/2013):
"Francisco y no Francisco I es el nombre oficial del nuevo papa.
De acuerdo con la tradición vaticana y tal como ha explicado el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, cuando un pontífice elige un nombre que no ha llevado ninguno de sus predecesores, como ha hecho el cardenal Bergoglio, no se le añade el ordinal primero.
Éste solo empieza a utilizarse cuando otro papa adopta ese mismo nombre. De ese modo, el actual pontífice será Francisco hasta que alguno de sus sucesores decida tomar el nombre de Francisco II. A partir de entonces será llamado Francisco I. 
(...) Además, se recuerda que, de acuerdo con lo establecido en la Ortografía de la lengua española, papa se escribe siempre con minúscula inicial y que la palabra jesuita no lleva tilde."

18 mar 2013

ESCUDO Y LEMA DEL PAPA FRANCISCO

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede explicó esta mañana en conferencia de prensa que el escudo del papa Francisco es esencialmente el mismo de cuando era arzobispo y su lema es "miserando atque eligendo" que puede traducirse como "amándolo lo eligió".


EL ESCUDO:
En los trazos esenciales el papa Francisco ha decidido conservar el mismo emblema que mantuvo desde su consagración episcopal, particularmente caracterizado por la sencillez.
El escudo azul aparece coronado por los símbolos de la dignidad pontificia iguales a aquellos elegidos por su predecesor Benedicto XVI: la mitra colocada al centro y en alto con las llaves entrecruzadas, una representada con el color del oro y la otra con la de la plata, unidas (en la parte baja de la imagen) por un lazo rojo.
En alto, aparece el emblema de la Compañía de Jesús (jesuitas) a la que pertenece: un sol radiante con, al centro y letras rojas, la inscripción IHS, el monograma de Cristo. Sobre la letra H se apoya la cruz, en punta, con los tres clavos en negro colocados a la base.
En la parte inferior se ve la estrella y la flor de nardo. La estrella, siguiendo la antigua tradición heráldica, simboliza a la Santísima Virgen María, Madre de Cristo y de la Iglesia; mientras la flor de nardo evoca la figura de San José, el patrono de la Iglesia universal cuya fiesta se celebra este 19 de marzo, día de la inauguración del pontificado.
En la tradición iconográfica hispánica San José aparece representado con un ramo de flor de nardo en la mano. Al colocar en su escudo estas imágenes, el papa ha querido expresar su propia y particular devoción hacia la Virgen Santísima y San José.

EL LEMA:
El lema del Santo Padre Francisco está tomado de las Homilías de San Beda el Venerable sacerdote (Hom 21; CCL 122, 149-151), quien, comentando el episodio evangélico de la vocación de San Mateo, escribe:
"Vidit ergo lesus publicanum et quia miserando atque eligendo vidit, ait illi Sequere me", que evoca el siguiente pasaje: "Jesús vió a un hombre, llamado Mateo, sentado ante la mesa de cobro de los impuestos, y le dijo: "Sígueme". Lo vió más con la mirada interna de su amor que con los ojos corporales. Jesús vio al publicano, y lo vio con misericordia y eligiéndolo (miserando atque eligendo), le dijo sígueme, "Sigueme", que quiere decir "imítame". Le dijo "Sígueme", más que con sus pasos, con su modo de obrar. Porque quien dice que está siempre en Cristo debe andar de continuo como él y anduvo".
La Homilía de San Beda el Venerable es un homenaje a la misericordia divina y aparece reproducida en la Liturgia de la Horas en la fiesta de San Mateo que además reviste un significado particular en la vida y en el itinerario espiritual del Papa.
En la fiesta de San Mateo de 1953, el joven Jorge Mario Bergoglio experimentó -a la edad de 17 años- en un modo del todo particular, la presencia amorosa de Dios en su vida. Después, y tras una confesión, se sintió tocado en el corazón y advirtió que sobre sí mismo descendía la misericordia de Dios, quien con mirada de tierno amor, lo llamaba a la vida religiosa en la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola.
Una vez obispo, el entonces Mons. Bergoglio, en recuerdo de ese momento que lo marcó profundamente, decidió elegir como lema la expresión de San Beda "miserando atque eligendo" que ha querido reproducir también en el propio escudo pontificio.


¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA PAPA?

¿Qué significa la palabra papa?
Tradicionalmente se le atribuyen dos significados. Esta ficha de El rincon de las Melli lo explica de una forma muy didáctica.

La primera vez que se tiene constancia del empleo de esta expresión para el obispo de Roma es en una carta de Sericio -papa- a fines del siglo IV. Sin embargo, ese tratamiento seguía utilizándose indistintamente para otros obispos. Hay que esperar al siglo XI, cuando Gregorio VII lo restringió para uso exclusivo del obispo de Roma. Además, el título de papa no es exclusivo de la Iglesia de Roma, pues era utilizado antiguamente por los principales patriarcas hasta que fue cayendo en desuso, conservándolo sólo el patriarca de occidente (obispo de Roma) y el patriarca de Alejandría (tanto el de la Iglesia copta como el de la Iglesia ortodoxa de Alejandría)
Fuente imagen: elrincondelasmelli
Fuente texto: la liturgia

16 mar 2013

MISA DE NIÑOS. CARDENAL BERGOGLIO

Homilía del cardenal Jorge Bergoglio (hoy papa Francisco) en una misa de niños. A partir del minuto 2:15



Jesús nos cambió el corazón y nos da el poder de contagiar el gran milagro
Hacer sonreir al que está triste, acompañar a un abuelito que está solo, dar de comer al que tiene hambre... son los milagros de cada día.
Todo milagro supone un acto de amor.
Nosotros tenemos el poder, con Jesús, de cambiar el corazón de los demás, de contagiar ese gran milagro que empezó a hacer Jesús en la tierra, que fue cambiarnos el corazón.